Mostrando entradas con la etiqueta superhéroe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta superhéroe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

Expo Macondo 2013

Este año las obras estarán expuestas en el café de Macondo del 2 -5 de agosto en A Coruña.

Aquí está el personaje con el que me presento:
Más información:

https://www.facebook.com/homenaxeosnososheroes


lunes, 6 de mayo de 2013

Héroes de cómic: Conan



Si, amigos, yo también he leído  tebeos de Conan . Y qué bien me lo he pasado leyéndolo. Lo conocí con los “Relatos Salvajes” de la desaparecida Vértice que curiosamente mostraban en sus portadas lo de “PUBLICACIÓN PARA ADULTOS” En otras ocasiones se podía leer: “HISTORIAS GRÁFICAS PARA ADULTOS”  Vaya definición para un género que tantos chavales disfrutábamos. No sólo lo hacían con ese personaje, en realidad era con todos: Spiderman, Capitán América, Dan Defensor (así se traducía Daredevil) y muchos otros los que alertaban con ese desfasado aviso en sus cubiertas. Me encantaban como dibujantes de Conan, Barry Windsor Smith, con esos impresionantes escorzos, Alfredo Alcalá, para mi gusto de un talento extraordinario y por supuesto, el clásico tan imitado John Buscema. Podéis pensar algunos que eso sólo son cómics de segunda clase, que a ver cuándo hablo de otra estética más seria y considerada como el cómic francés, el europeo en general o que cuándo utilizaré otros términos como la novela gráfica… ¿Bah! ¿Sabéis? Desde muy niño he sido amante de los tebeos, para mí, todo pertenece a  lo mismo y leído de todo; fijaos, lo digo sin tapujos, hasta disfrutaba con "Lily" y "Esther y su mundo" Dedicados a un público femenino. Yo leía ansioso todo lo que pasaba por mis manos que tuviese viñetas. Los compraba siempre que podía, los iba a cambiar en las tiendas de turno, los intercambiaba con los amiguetes, inluso iba a la antigua biblioteca a leer Tintín o Astérix porque no habían otros (vaya, eso es cómic europeo…) Eso es amar el género por mucho intelectualoide del tema que me lo discuta. El otro día escuchaba un programa de radio sobre este arte y uno de los locutores, una mujer cuyo nombre sinceramente no me acuerdo, decía que los términos tebeo y cómic no significaban lo mismo; tebeo, según ella, era el típico ejemplar de kiosco de antaño, la “típica” historieta de humor infantil sin mucha elaboración y que cómic ya suponía algo más serio, de otra categoría, de más valor artístico que el primero. Me indigné mucho porque creo que en definitiva es despreciar ese arte. Que le llamen tebeo, historieta, cómic… Da igual. Que le llamen sin distinción como quieran pero que lo conozcan y que lo amen.

viernes, 22 de febrero de 2013

El cafelito en el Campo Castillo



Hola pitus@s! Resulta que hace unos días me encontraba en la calle dispuesto a hacer mi ronda nocturna y me sentía un tanto espeso, además, como sabéis, últimamente hace un frío de mil demonios, así que pensé que me vendría bien un cafelito en alguna cafetería céntrica. Suelo dejar mi ropa normal, la que llevo con mi identidad secreta , en casa para no ir cargando, tampoco la guardo en algún rincón escondido de la ciudad para que no me la roben o encontrármela húmeda a la vuelta, así que me dije: ¡Qué diablos! Voy con mi uniforme de superhéroe que no creo que pase nada, total, seguramente a esas horas estará sólo el camarero o habrá poca gente y además, qué me va a suceder, si soy yo el héroe de aquí ¡Qué diantres! Incluso hasta he visto un display publicitario con mi figura en algún pub…  El caso es que entré en una del Campo Castillo más pancho que una perdiz con ligas, cuando me percaté que estaba repleta de tíos malotes y cachas que al verme empezaron a cuchichear entre sí más que la Lorena de Gran Hermano14. Bueno, yo a lo mío, me apoyé en la barra y pedí con estas palabras: - "Un cortadito bien caliente" Al ratito, el camarero, huraño, me trajo un brebaje que nada más darle un trago escupí instintivamente en su cara y lo dejé con más pecas que la Pipi Calzaslargas con sarampión. Todos los que allí se encontraban empezaron a mirarme con más mala uva que la Cospedal en una entrevista del Wyoming mientras yo le increpaba qué era lo que me había servido… -“Un carajillo de aguardiente, ouh, lo que usted pidió” Me contestó limpiándose nervioso. ¿Alcohol a mí? Que me cuido más que la modista de Paris Hilton. -“¡Un cortadito bien caliente!” Le repetí, a lo que mosqueado uno de al lado me respondió: -“Bien caliente te vamos a dejar nosotros, fantasma…”  ¡Huy! En ese momento comenzaron a insultarme los de las mesas mientras que otros con pinta de heavys agarraron los palos del billar y andando con malas intenciones se acercaban a mí. Acoplé rápidamente mi sacho y con él en ristre. le arreé un piñazo con toda mi alma a uno de ellos en los dientes que le saltaron como confeti… La que se armó, chavales, me llovió de todo, vasos, tazas, ceniceros… Supe lo que era sentirse Daredevil en un bareto de esos de la Cocina del Infierno. Yo atizaba a diestro y siniestro mientras, el camarero gritaba como un descosido. Al final, tuve que largarme por patas porque llegaba la policía y aún tendría que pelearme también con ellos. Acabé en casa poniéndome vendas, tiritas y réflex hasta en las pestañas ¿No me creéis? Si hasta salió en el periódico. Qué dura e incomprendida es la vida de superhéroe, caramba.

martes, 8 de enero de 2013

Sigo aquí


Para los que pensais que he desaparecido, que me he refugiado en algún lugar remoto. Os advierto, sigo aquí, en Lugo, más cabreado que el Chicote con el plato del día de la matanza de Texas...

jueves, 20 de septiembre de 2012

El Capitán Lugo contra los demonios de la Muralla



Quizás alguno se preguntaría por dónde andaba yo en este tiempo de ausencia. Sigo luchando contra el mal, contra los diablos de la vida, contra mis demonios interiores. Quien no crea en estos seres es que nunca se ha dado una vuelta de madrugada por la muralla de Lugo. Cuando deambulo insomne en su trayecto, entre sus rincones muertos, esos que la luz aturdidora del suelo no alcanza, allí me acechan. Cuando saltan a atacarme, aparecen más y más desde las nubes negras que hacen de frío techo en el combate. Les golpeo furioso, no me rindo nunca, siempre estoy ahí, aunque no me veáis yo sigo inexorable en mi cruzada, porque para eso existo.
El Capitán Lugo

domingo, 1 de abril de 2012

Instantes de felicidad

Cuando era niño y aún no conocía la palabra “cómic”, recuerdo haber tenido una costumbre que ya no se utiliza ahora. Cuando ya había leído y releído hasta aburrirme varios tebeos, le pedía algo de dinero a mi madre para ir a cambiarlos por otros similares; con mis cinco o diez duros iba raudo a la Calle de las Dulcerías, a una pequeña y vetusta librería en la cual, una señora de gafas gruesas y de pasta negra, siempre sonriente, me atendía. En el viejo mostrador de madera, le dejaba mis cuatro o cinco ejemplares de superhéroes, de terror o de mis idolatrados Capitán Trueno o Jabato, mientras, ella sacaba un buen lote de los suyos; recuerdo ese olor característico a ese papel usado que me encantaba y el silencio que se producía cuando aquella mujer, revisaba por encima si el material que yo llevaba estaba en buen estado mientras yo, entusiasmado, buscaba  y rebuscaba entre los que me ofrecía para cambiar. En esos instantes, era el niño más contento del mundo porque me sentía en el paraíso entre tanto cómic. No tengo ni idea de cuántas historietas habré disfrutado así de esa manera pero fueron muchas durante aquellos años las que pasaron por mis manos y siempre tendré grabados aquellos pequeños instantes de felicidad.

jueves, 8 de marzo de 2012

Cómic

Hola pandilla! Últimamente, no publico tantas entradas en el blog, porque estoy inmerso con mi cómic. Es un proyecto que tenía en mente desde hace tiempo y que, por cuestiones de tiempo, no me implicaba demasiado en ello. Ahora es el momento, lo estoy haciendo con mucho cariño, que es como deben hacerse las cosas que merecen un esfuerzo, esperemos que el resultado os guste. Ya os iré contando.

domingo, 12 de febrero de 2012

La justicia no existe

Está claro, la justicia no existe, si existiera, los pajaritos comerían gominolas en vez de indefensos gusanos.  Pero, últimamente,veo demasiados casos de incomprensible injusticia. Son malos tiempos, tiempos en los que el Capitán Lugo tendrá que aplicar su ley, mal que le pese a muchos. La ley que su moral le dicta, no la impuesta por los que rigen su poder con mano de hierro, aplacando sin piedad la voz del más débil. Un superhéroe no acata la ley establecida, sólo la que cree justa. Temblad malditos porque sigo estando furioso, cada día más...

domingo, 15 de enero de 2012

lunes, 2 de enero de 2012

Ronda nocturna con Tilín

A veces salgo de ronda con mi gato "Tilín". Es el mejor acompañante para saltar los tejados mojados; iluminados por la luz de la luna y los reflejos que producen las ténues luces de las calles lucenses... Si se mira bien, las láminas de pizarra que los cubren,parecen escamas de gigantescos peces fantasma, resbaladizos y oscuros, que flotando en un mar de niebla, nos incitan a jugar sobre sus lomos.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Soy el Capitán Lugo

Soy el Capitán Lugo, lo seguiré diciendo mientras me golpeen una y otra vez, mientras mis rodillas choquen en el suelo, nunca me rindo; aunque tu astucia maligna tienda trampas, mi valentía es mi arma, mi amada mi fuego, mi fe mi plan. Tengo motivos para luchar, para usar mis puños con violencia porque soy el perro rabioso que ataca con furia cuando le echan sigilosamente el lazo para llevarlo con cobardía a la perrera. Pelearé firmemente hasta el fin, me enfrentaré a lo desconocido, aunque no me comprendan, yo soy mi propia justicia. Entiéndelo, porque soy un samurai kamikaze y tú mi mal, mi guerra.
Soy el Capitán Lugo, no un abogado, ni un juez, ni un agente del orden; soy mi propia ley y tú mi enemigo, seré feroz contigo si me lo dicta el corazón. Escucharás mi nombre mientras lloras piedad, porque te lo gritaré en cada embestida… Soy el capitán Lugo.

jueves, 20 de octubre de 2011

Orcos


No sé cómo puede alguien dudar de la existencia de los orcos; yo los veo a menudo, en este S. Froilán aparecieron, como siempre, unos cuantos, con sus caras desencajadas, sus ojos vidriosos y con ganas de armar bulla. Mi sacho está a punto para la batalla.

lunes, 17 de octubre de 2011

Capitán Lugo come back



Para los que pensaban que me había retirado, diré que vuelvo, siempre vuelvo. Ojito conmigo malditos delincuentes y sicópatas... Vengo más rabioso que nunca, más cabreado que la Aída Nízar con la expulsión de su madre en la final de Acorralados; os tengo en mi punto de mira, con mi sacho afilado y pulido, con mis puños listos para dejaros la napia como la de Belén Esteban.

lunes, 6 de junio de 2011

El psicópata




Generalmente, solemos pensar en el psicópata como el típico asesino en serie o el individuo que, sin motivo aparente, realiza una serie de crímenes con un método particular y ritual, propio de películas como “Psicosis” o “El silencio de los corderos” Pero no tiene por qué ser necesariamente así. Un psicópata puede ser un jefe acosador, un vecino antisocial o un “amigo” que nos sorprende a menudo con su mal comportamiento. Las principales características de este tipo de individuos es la falta de empatía con sus semejantes, la manipulación para conseguir sus objetivos, la ausencia de remordimientos y un marcado egocentrismo.

Sacado de la Wikipedia:

Para el doctor Robert Hare, investigador sobre psicología criminal, los criterios que definen a la personalidad psicopática pueden evaluarse mediante una lista de 20 características denominadas Psychopathy Checklist (PCL). Estas descripciones tuvieron como base el trabajo de Cleckley para definir la psicopatía a través de una serie de síntomas interpersonales, afectivos y conductuales. Los síntomas que exhiben los psicópatas son, según Hare:
• Gran capacidad verbal y un encanto superficial.
• Autoestima exagerada.
• Constante necesidad de obtener estímulos y tendencia al aburrimiento.
• Tendencia a mentir de forma patológica.
• Comportamiento malicioso y manipulador.
• Falta de culpa o de cualquier tipo de remordimiento.
• Afectividad frívola, con una respuesta emocional superficial.
• Falta de empatía, crueldad e insensibilidad.
• Estilo de vida parasitario.
• Falta de control sobre la conducta.
• Vida sexual promiscua.
• Historial de problemas de conducta desde la niñez.
• Falta de metas realistas a largo plazo.
• Actitud impulsiva.
• Comportamiento irresponsable.
• Incapacidad patológica para aceptar responsabilidad sobre sus propios actos.
• Historial de muchos matrimonios de corta duración.
• Tendencia hacia la delincuencia juvenil.
• Revocación de la libertad condicional.
• Versatilidad para la acción criminal.
Robert Hare estima que un 1% de la población es psicópata.1 Otras estimaciones incluso llegarían al 6%.
Lo más probable es que después de leer esto, muchos encontrareis con que conocéis a alguien así; yo, como superhéroe, conozco a alguno, con el que no descarto practicar mi uppercut a la mandíbula en cuanto lo tenga delante.

jueves, 26 de mayo de 2011

Panel expositivo del Capi


Parece mentira el tiempo que ha pasado desde que comencé este proyecto... Tengo cinco blocks de dibujo dedicados al capi y aún no ha terminado la historia...

lunes, 15 de noviembre de 2010

Retranca Galega




Hola pandilla, que me ha salido otro nuevo enemigo. Iba yo más chulo con mi lugotraje recién lavado y planchado por el parque, por cierto, qué triste se ve, con el suelo embarrado, cubierto de hojas mojadas... Abandonado, aunque se ve que están en obras ¿Qué están haciendo? ¿Alguien me lo puede decir? El caso es que, andaba yo por allí tranquilito, cuando se me apareció un individuo de lo más variopinto, venía provisto con dos porras de madera, de esas que se ven en algún bar colgadas en la pared, marcadas con alguna frase chorras tipo: "Si bebe para olvidar... ¡Pague antes!" Vestía una malla brillante y más colorada que los mofletes de Heidi. Sombrero con cascabeles tipo arlequín, una cara de túzaro que alucinas... Vamos, que era para llevarlo al "Diario de Patricia" El tío no se cortó un pelo y se plantó frente a mí, burlándose con posturas obscenas. "Apártate payaso" Dije con mi voz de superhéroe varonil, a lo que me replicó: "Ostras, payaso me dice el rapaz, claro, como él viste en Cortefiel..." A lo que inmediatamente me asestó un porrazo en la cara que me dejó más espeso que el Paquirrín en "Redes"- "¿Queima?"- Me preguntó el desgraciado -"Eso es que está curando, pituso" Huy, mira, me subieron unos calores de mala baba por el cuerpo que, con mi sacho en ristre casi le arranco el hígado. Aún estuvimos arreándonos un buen rato, hasta que apareció un coche patrulla. -"Bueno, me voy que es la hora del vermú. Recuerda, soy Retranca Galega" Me soltó como despedida antes de desaparecer por las cuestas a saltos; yo hice lo mismo con tan mala suerte, que pisé unas hojas mojadas y casi me esnafro contra un árbol, menos mal que enganché mi poderosa herramienta ( al sacho me refiero) a la tierra y así conseguir frenarme. Me puse hecho una piltrafa, hasta cuando me quite las botas en casa me cayeron piedras, caracoles y barro; un buen comienzo de semana, si señor.