Así de simple: Lugo enamora ¿Acaso no?
Mostrando entradas con la etiqueta diseño gráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño gráfico. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de septiembre de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
Arde Lucus 2013
Pasadlo bien, pitusos pero sed buenos, comportaos, respetad mi muralla. Es tiempo de... Arde Lucus!!
domingo, 24 de junio de 2012
viernes, 11 de mayo de 2012
La sesión de las lentas
¿Por qué ya no ponen la sesión de canciones lentas en la
discoteca?
Recuerdo en mis primeros años de adolescencia aquellos ratos
en discotecas, como la llamada Yguazú, en la que nos reuníamos los compañeros
de instituto, a mitad de la sesión de música disco, oscurecían las luces y
empezaba a sonar algún tema romanticón de moda, como “Lady in red” de Crhis de
Burg (un tanto cursi, lo reconozco) Era entonces cuando la pista se llenaba de
parejas abrazadas de enamorados. Alrededor,
surgían chicas solitarias que, estando de pie, indicaban que querían que las
sacaran a bailar. Personalmente, me daba mucha vergüenza hacerlo. Pero alguna
vez, estando acompañado por mis amigos, me atrevía a tal acto. No hacía falta
hablar, te acercabas a la adolescente, que solía hacerse la despistada, ponías un
dedo en su hombro y ella, fríamente, te “escaneaba” de arriba abajo; si volvía
su mirada despreciativamente hacia otro lado, significaba que no quería, que
era lo que sucedía la mayoría de las ocasiones. Si por fortuna, sonreía o
asentía con la cabeza, era tu instante de gloria. En ese momento mágico, apoyabas
las manos en su cintura, discretamente, de eso ya se encargaba ella,
colocándose cual luchador de “Kickboxing” elevando los brazos con sus codos en
tus narices a modo de barrera y si, veía que te comportabas, porque había mucho
descarado atrevido, llegaba a abrazarte ligeramente. En esos minutos, sólo te dejabas guiar por la
música, notando su cuerpo y el corazón a cien desbocado por la emoción y los
sentidos, el olor de su colonia, el contorno de sus caderas, el roce de su pelo…
Si había atracción mutua, nos llegábamos a juntar las mejillas y la estrechaba
más y más lentamente, al terminar la canción, si seguíamos en la misma
posición, preparados para seguir bailando, eso era la señal de un día feliz e inolvidable,
quizás de unos besos con lengua o de un amor recién surgido en las notas de una
canción lenta.
miércoles, 18 de abril de 2012
Humanidad
"Últimamente veo más humanidad en la mirada de una bestia y más bestialidad en la de las personas"
El Capitán Lugo
El Capitán Lugo
domingo, 1 de abril de 2012
domingo, 15 de enero de 2012
jueves, 26 de mayo de 2011
Panel expositivo del Capi
sábado, 26 de marzo de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
Logotipo

Juega con formas lineales claras y concisas, fáciles de imprimir y con pregnancia, fácilmente asimilable por la mayoría de público lucense. La mayor complicación se produjo por el hecho de pretender mostrar la imagen más representativa y utilizada de esta ciudad de una manera clara y a la vez original, sin que se perdieran los aspectos antes mencionados.
El logotipo oficial viene representado por un símbolo que muestra La Mosquera
de la muralla lucense, apoyada sobre un óvalo, a modo de ojo vigilante, para recalcar la idea del personaje gráfico, todo ello va reforzado con un anillo, un círculo que encierra ese significado, es un símbolo fuerte, con personalidad,
alargado para pronunciar su estilismo. También puede esconder como alternativa
otros significados no tan claros, pero que combinan bien con el carácter del
personaje, como la sensación de huella de “pezuña” propia de un ser tan representativo de Galicia, en concreto, Lugo, como es el cerdo. Otra lectura, quizás
más subliminal, es la de asemejar dicha imagen con la clásica señal hippy de
la paz, puesto que, aunque El Capitán Lugo es un superhéroe, vinculado por lo tanto a la lucha y la justicia, no lleva implícito en sí grandes dosis de violencia, sí algún golpe que otro, pero sin grandes descalabros para sus contrincantes.
El fonotipo juega con una tipografía de palo seco, como la Airlines Truetype,
utilizada en compañías de aviación, por lo que mantiene un aire muy dinámico, joven, activo y moderno escrito en caja baja, minúsculas, para hacerlo a la vez más familiar, desenfadado y cercano.
Los colores vienen representados por un azul vivo, que expresa confianza y armonía con la atmósfera, el clima y el paisaje de Galicia. Y el amarillo, que es el color de la luz, de la vida.
jueves, 3 de febrero de 2011
Mosquera Fighter

¿Os imaginais que tuviera mi propio videojuego? Sería algo así como "Mosquera Fighter" El Guerrero de la Mosquera; peleando contra villanos... Podría empezar como un juego de plataformas, por ejemplo, que hubiera alguna entrada secreta en la Muralla que me llevara a diferentes niveles, subterráneos pasadizos con estalactitas cayendo y monstruos prehistóricos... Yo qué sé... Quizás se pueda hacer algo al respecto.
martes, 1 de febrero de 2011
Promoción

Amigos, un poco de promoción siempre viene bien, más cuando uno crea mala imagen en una pequeña ciudad como esta. Ya está bien de que agarren más fuerte las viejas el bolso cuando me ven por la Muralla. De que los niños lloren en cuanto les devuelvo el globo que se les ha escapado; o de que se persignen las monjas precipitadamente cuando me recoloco mis mallas ajustadas...
martes, 28 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Postal
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Mi película

A veces, imagino como sería si llevaran mi vida al cine como superhéroe surrealista de esta ciudad, luchando contra la maldad, sí, ya sé que esto no es Chicago ni mi vida es tan emocionante como la de Supermán o Spiderman, o quizás si? En todo caso, a veces me da por soñar despierto y pensar qué estética podría sugerir tal proyecto.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Proyectos de Animación 3D por Alberto Rodríguez
lunes, 2 de agosto de 2010
Pintamonas





Esta entrada se la dedico a Alex Moro, un excelente ilustrador y amigo.
Primer paso. Realicé el dibujo a lápiz en un bloc A4, cuanto más detalle dibujemos aquí, más fácil será entintarlo posteriormente. Para ello, he utilizado un portaminas de grosor 0,5 blando y dos rotuladores corrientes, uno permanente, de trazo grueso y otro más fino para los detalles. Escaneamos a 300 ppp, recortamos y guardamos el archivo. En la imagen 01 vemos la figura entintada con el rotulador permanente y el lápiz borrado, falta matizar los detalles con el rotulador fino para luego pasarla al ordenador.
Segundo paso. Convierto la tinta de la imagen a negro puro, para ello existen varios métodos, desde hace tiempo, juego con el umbral de la imagen, y traslado ese negro a otra capa; observad también que la imagen ya ha sido modificada en su forma, tiene más simetría que la anterior, para ello, utilizo efectos para deformar la imagen, como licuar en Photoshop, corrigiendo así partes que no me gustan o defectos que no había observado en un principio. Después, utilizo la goma del programa a modo de pincel, para crear trazos blancos y borrar partes sobrantes, como tradicionalmente se hacía con cuchilla de afeitar, imagen 02.
Tercer paso. Comienzo a colorear, en este caso, siempre con el pincel y el bote de pintura al 100% de opacidad, con colores planos, defino lo que son manchas y algunos matices como el brillo de los ojos o de la boca, siempre con la capa del negro encima de las otras y el fondo con un color aparte, por si quiero cambiar el tono posteriormente, imagen 03.
Cuarto paso. Esto ya va tomando forma, amigos, o como se dice aquí "empeza a ter xeito" Ahora viene una parte más delicada de explicar técnicamente, utilizo las capas de ajuste con niveles para crear dos capas, una para las sombras y otra para los claros, manejo este apartado de las capas, porque así, las sombras y los claros actuarán con la misma intensidad sobre las capas inferiores, aspecto que considero muy práctico porque ahorra tiempo a la hora de seleccionar diferentes tonos. Para terminar con este paso, creo una nueva capa en la cual añado blancos, brillos, pelos... Imagen 04.
Quinto paso. Ya lo tengo, ahora pongo una textura sobre el fondo, juego con los modos de capa y la opacidad para adecuarla a lo que busco, creo un marco blanco y listo, está mal que yo lo diga pero... ¡Qué mono me ha quedado!
domingo, 1 de agosto de 2010
La partida de Chaturanga

En el siglo VI d.C. En la India, en la región de Taligana, según cuenta la leyenda, el Rey Ladava había perdido a su hijo Adjamir en una batalla, lo que le sumió en una profunda tristeza; la corte hizo todo lo posible para distraer al melancólico rey, sin ningún éxito, hasta que apareció un joven llamado Lahur Sissa, con una caja que contenía un tablero y un juego de piezas de madera. Era un interesante pasatiempo al que llamaron Chaturanga, consistía en una batalla entre dos ejércitos dirigido por dos personas enfrentadas. El rey Ladava, pronto comenzó a jugar, comprendiendo el sacrificio de su hijo para obtener la victoria, aprendió a planificar las acciones, a entregar una pieza para conseguir el objetivo y los muchos errores que se pueden cometer en plena guerra. Tan contento estaba el rey que le ofreció a Sissa el regalo que éste quisiera. Fue entonces cuando pidió un grano de trigo por la primer casilla, dos por la segunda, cuatro por la tercera, dieciséis por la cuarta y así en progresión geométrica hasta llegar a la número sesenta y cuatro. El rey Ladava aceptó sin pensar las consecuencias, porque, cuando comenzó a echar cuentas, pronto se percató de que nunca conseguiría reunir tanto trigo.
Sissa, enseñó a su rey, que no se puede prometer sin saber si se puede cumplir, siendo nombrado Visir del Reino de Taligana.
lunes, 21 de junio de 2010
Crisis de Identidad

Como decía Leolo:
"Porque sueño, yo no lo estoy. Porque sueño, sueño. Porque me abandono por las noches a mis sueños antes de que me deje el día. Porque no amo. Porque me asusta amar. Ya no sueño. Ya no sueño..."
Comienzo a confundir mi alter ego, la máscara se transforma en piel y la piel en máscara, soy por lo que lucho y viceversa… Confundo mis ideas y ya no me guío por la voz de Bianca, las palabras camuflan mis pensamientos; ya no retrato tu figura en mi mente, prefiero seguir solo, actuando así, me dejo llevar por la aventura, a veces triste, como el invierno de mi ciudad, el encanto de la pena, soy yo, un corazón herido deambulando por las calles…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)